Desde la Junta Vecinal animamos a todos los facinenses a que participen en este concurso.
La Asociación Tarifeña de Belenistas organiza el IX Concurso en el que la inscripción al concurso reúne novedades que establecen dos categorías de concursantes: particulares y entidades,
y se añade el Premio Especial "Chan Rondón"
La Asociación Tarifeña de Belenistas con la colaboración y patrocinio del área
municipal de Cultura ha editado ya las bases del concurso anual de belenes. El
certamen que va por su novena edición, contempla incentivos y novedades para
fomentar una actividad artística que cuenta con muchos seguidores en Tarifa.
A diferencia de ediciones anteriores, el certamen
actual establece dos categorías de premios atendiendo no a los estilos creativos
y materiales empleados, sino a la autoría de obra. Las bases del 2013 ya
publicadas contemplan así las modalidades a concurso de belenes particulares o
de entidades.
En la primera se inscribirán los concursantes que
instalen el belén en su domicilio particular, mientras que en la categoría de
entidades quedarán enmarcados los ubicados en parroquias, sedes de hermandades,
asociaciones, comercios o establecimientos del término municipal.
En ambas categorías es indiferente el estilo y los materiales empleados en cada creación artística. El jurado valorará las propuestas presentadas en base a criterios como la laboriosidad del conjunto, su presentación y diseño, el empleo de la perspectiva, pintura, etcétera.
En ambas categorías es indiferente el estilo y los materiales empleados en cada creación artística. El jurado valorará las propuestas presentadas en base a criterios como la laboriosidad del conjunto, su presentación y diseño, el empleo de la perspectiva, pintura, etcétera.
Otra novedad destacada en la novena edición del
concurso es la creación del Premio Especial "Chan Rondón". Se quiere así
reconocer la gran labor del tarifeño Sebastián Rondón Guerrero y su contribución
al arte del belenismo en la ciudad. Así entre todas las creaciones inscritas, se
entregará el trofeo "Chan Rondón" al que mejor represente el típico belén
tradicional.
Las bases establecen además que los concursantes
harán constar en su hoja de inscripción el horario preferente en el que se puede
visitar el belén. La idea no es otra que incorporar dicho horario a la "Guía de
Belenes" que un año más editará la asociación para facilitar la visita y
disfrute del público.
El noveno concurso está dotado con tres premios
en metálico para cada categoría "Particular" y "Entidades". Oscilan entre los
200 euros para el primer premio y los 100 euros para el tercero. Además del
Premio Especial "Chan Rondón" al mejor belén tradicional.
Si algún premio quedase desierto por falta de
participación o calidad en los trabajos presentados, la organización se reserva
el derecho de entregar la cuantía económica asignada a alguna institución
benéfica de la localidad.
El plazo de inscripción ha quedado abierto hoy,
25 de noviembre en la concejalía de Cultura situada en la Casa de la Cultura, y
permanecerá abierto hasta el próximo 13 de diciembre.
Tal y como se recoge en las bases del citado concurso, la tradición de montar el belén puede remontarse al año 1223. Por entonces, San Francisco de Asís impresionado tras su peregrinaje a Tierra Santa y la visita a la gruta donde nació el Mesías, dio forma a una presentación del nacimiento de Jesús en una cueva de la población italiana de Greccio.
En España el arte del belenismo conecta con el reinado de Carlos III que trajo consigo las costumbres de la corte napolitana. Los palacios nobiliarios fueron entonces los primeros escenarios de una actividad artística que poco a poco se popularizó entre los hogares cristianos.
Prensa Ayto.
belenistasdetarifa@Hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario